Nos vamos hasta Nigeria para verificar, una vez más, los beneficios sociales y medioambientales que el reciclaje puede generar. En la aldea de Sabon Yelwa un grupo de activistas de la ONG inglesa "African Community Trust ", colaborando con la Asociación por el Desarrollo de las Energías Renovables (Dare), llegaron hace ahora más de un año con un proyecto para construir casas y una escuela con botellas de plástico que se abastecieran de energía solar. Al parecer, muchos lugares de Nigeria cuentan con un grave problema de escasez de viviendas y con esta modesta iniciativa se pretende paliar el problema de forma rápida, sostenible y barata. ¿Y de dónde se sacan en este país todas las botellas de plástico necesarias para construir los edificios? Pues de calles, cunetas de carreteras, vertederos… lugares donde van a parar cada año millones de botellas que la gente va tirando cada día.
En España ya sabéis que el mejor lugar para depositar las botellas y otros envases de plástico una vez utilizados, así como de los briks y latas, es el contenedor amarillo. Así garantizamos su reciclaje aprovechando los recursos disponibles, ahorrando energía, agua, y reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera y además, evitando que acaben contaminando el medio ambiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnWYMQU_OjHqnRCP9HNCub35Rn1xClEHSYJFsukD64nWe9F-WEjDc6c5OxKV3lOUJsK8Uj-SGfYKmQ2ZWqDSNezVrdEijCL46KmSa19XC_YyI6Id7XIGtnuRnr6VN8gYqTYb4IR5i0Cfw/s320/edificio_botellasplastico2-1024x3822.jpg)
Un albañil de 20 años, verifica una pared construida con botellas llenas de arena. Pared que luego queda cubierta por cemento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisUCX8Hmu0OBVXbWpVfgBMshMCJ5RcoD0waQX5R2zdMwm4Eao6EG4OjO7n2J7U8Xldptp_Bu18isjCKlepL6vW87vaDrNfrp0rC5WpE_ct723OyoOOKQnfafreYNt-_7WZivUIzdmc4Ic/s200/ladrillos_botellas.jpg)
Los niños de la Escuela Africana de Excelencia en Seluja comenzaron a elaborar ladrillos con botellas de plástico para la construcción del salón de su escuela.
¡Todos los estudiantes se involucraron en ello!
Desde aquí todo nuestro apoyo a estos bonitos proyectos que aúnan solidaridad, trabajo en equipo, reciclaje, aprovechamiento de recursos, reducción de la contaminación y apuesta por las energías limpias, y que se extienden no solo por Nigeria sino también por otros puntos de África.( Fragmento de la noticia recogida en el blog "Amarillo, verde, azul" ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario